Efemérides nacionales

 








Hoy es jueves 16 de mayo 2024, y estos son los hechos que se convirtieron en noticias en República Dominicana un día como hoy.

Efemérides Nacionales:

1821. El gobernador de la parte Este de la isla, Sebastián Kindelán y Oregón es sustituido por Pascual Real.

1885. Alejandro Woss y Gil ocupa la presidencia de la República tras la renuncia de Francisco Gregorio Billini.

1916. Las tropas de intervención de los Estados Unidos toman militarmente la capital de la República Dominicana.

1930. El general Rafael Trujillo es elegido presiente por primera vez, convirtiéndose casi de inmediato en dictador, prolongando su control del país hasta su muerte violenta el 30 de mayo de 1961.

1934. Rafael Leónidas Trujillo Molina es reelecto presidente de la República, presentándose como candidato único, obteniendo 256,423 votos con 30 mil abstenciones. Su compañero a la vicepresidencia fue Jacinto B. Peynado.

1938. El vicepresidente Jacinto B. Peynado es elegido presidente con 319,680 votos de los 348,010 sufragantes inscritos

1942. Por primera vez las mujeres dominicanas toman parte en las votaciones generales del país. El tirano Rafael Trujillo es electo presidente con los 509,999 votos depositados, sin uno en contra.

1947. El dictador Rafael Trujillo "gana" con más del 90% de los votos emitidos en las elecciones celebradas este día, en las además participan los partidos Nacional Democrático y el Laborista Nacional.

1948. Es inaugurado el acueducto de San Pedro de Macorís.

1952. En elecciones preparadas para aparentar un régimen democrático, el hermano del Generalísimo Trujillo, general Héctor Bienvenido Trujillo Molina "Negro", es elegido presidente de la República para el período 1952-1957.

1957. El licenciado Joaquín Balaguer es "elegido" vicepresidente de la República, en la boleta del Partido Dominicano, que postuló a la presidencia al generalísimo Héctor B. Trujillo.

1961. El cónsul general de Estados Unidos en el país, (Dearborn) canaliza por cable al Departamento de Estado una solicitud urgente de ametralladoras por parte de disidentes al régimen de Rafael Trujillo, para ser usadas en un atentado contra el tirano.

1965. Aviones y helicópteros estadounidenses lanzan volantes en la zona constitucionalista instando a combatientes a deponer las armas y rendirse.

1966. El candidato presidencial del PRD, Juan Bosch, reitera su amenaza de retirar su nominación para las elecciones del primero de junio, alegando que sus simpatizantes son amenazados por miembros de los institutos castrenses.

1968. El gobierno del presidente Joaquín Balaguer, son organizadas las elecciones municipales, para elegir nuevos síndicos, regidores y sus respectivos suplentes, disponiendo el ingreso como presidente de la Junta Central Electoral, de Manuel Ma. Castillo, en sustitución de Darío Balcácer  

1970. Joaquín Balaguer es reelecto como presidente de la República, luego de siete partidos de oposición anunciar su retiro de las elecciones por la repostulación del mandatario, sirviendo de "contrapeso" el Movimiento de Integración Democrática (MIDA), del vicepresidente Francisco Augusto Loras, quien obtuvo 241 mil votos.

1975. En la primera votación para elegir el nuevo Secretario General de OEA, el candidato dominicano, Víctor Gómez Bergés, recibe el respaldo de 12 naciones, contra 11 de su contendor, el argentino Alejandro Orfila, quien tras varias rondas alcanzó 13, contra nueve del dominicano. El presiente Joaquín Balaguer le negó su respaldo a su entontes canciller.

1978. El hacendado Antonio Guzmán es elegido Presidente de la República, con el respaldo de su partido, el Revolucionario Dominicano (PRD), poniendo fin a los 12 años de mandato balaguerista.

1982. El PRD gana las elecciones, llevando como candidato a Salvador Jorge Blanco.

1986. Joaquín Balaguer es elegido otra vez Presidente, cuyo mandato se extendió hasta el 16 de agosto de 1996.

1990. Ante alegatos de fraude por parte del Partido de la Liberación Dominicana, el Partido Reformista Social Cristiano que lideró Joaquín Balaguer, se atribuye el triunfo electoral.

1993. Sale al aire la planta televisora Carivisión, canal 27 de la banda de Ultra Alta Frecuencia (UHF), con una programación variada de corte  nacional e internacional.

1996. El presidente Joaquín Balaguer se abstiene de votar en unas elecciones generales, pese a que su partido, el Reformista Social Cristiano, postuló al vicepresidente Jacinto Peynado. 

1999. El ex presidente Joaquín Balaguer escribe un artículo con el título "El Nuevo Planeta Marte", el que dedica al fallecido Pericles Franco Ornes, en el que trata el enigma de la vida y la muerte.

2009. El condenado narcotraficante Rolando Florián Féliz es ultimado de siete balazos por un capitán de la Policía que previamente habría sido herido en el rostro por la víctima, en un incidente ocurrido en la cárcel de Najayo, San Cristóbal.

2000 El agrónomo Hipólito Mejía gana los comicios como candidato del PRD.

2003. La ex ejecutiva del Baninter, Vivian Lubrano, es trasladada de urgencia desde la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva a un centro médico con problema de presión y crisis hipertensiva, donde permanece por 42 días.

2004 Leonel Fernández retorna al poder el vencer ampliamente al Presidente Mejía, quien buscaba su reelección.

2005. Con la presencia del Presidente Leonel Fernández y otras personalidades, la firma de telecomunicación Verizon inaugura a un costo de US$55 millones su nuevo edificio en la avenida John F. Kennedy.

- El presidente Fernández expresa que República Dominicana aspira a un libre comercio justo y equilibrado con EEUU, pero reconoce que para eso es imprescindible que los países industrializados eliminen los subsidios a la agricultura.

2006. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) logra una aplastante victoria en las elecciones de medio término, derrotando junto a varias organizaciones a la llamada Gran Alianza Nacional, integrada por los partidos Revolucionario Dominicano (PRD), Reformista Social Cristiano (PRSC) y otras entidades minoritarias.

2007. El pleno de la Cámara de Cuentas revoca el aumento de los ingresos (en un 200%) de sus miembros que había sido aprobado el 18 de enero de este año. 

2008. El presidente Leonel Fernández logra su reelección frente al candidato opositor Miguel Vargas, del PRD.

2012. El candidato presidencial del gubernamental PLD, Danilo Medina, es electo presidente frente a su opositor perredeista, el ex presidente Hipólito Mejía.

- El senador de la provincia Peravia, Wilton Guerrero, denuncia que el candidato presidencial del PRD, Hipólito Mejía, fue transportado a la ciudad de Sinaloa por el piloto y hombre de confianza del jefe del cartel de Sinaloa conocido como Joaquín (El Chapo) Guzmán.

2016. El presidente Danilo Medina logra su reelección al recibir el 63 por ciento de los votos, estableciendo un récord de aceptación, frente al 35% de Luis Abinader, candidato del opositor Partido Revolucionario Moderno.

2022. El instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) presenta junto a la televisora Color Visión Canal 9, la primera trasmisión en vivo de televisión digital en el país, del proyecto de implementación de la Televisión Terrestre Digital (TTD).

- Según la acusación presentada por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa, el empresario César Ramos Ovalle, acusado en el caso de corrupción Coral 5G, habría devuelto más de RD$18 millones, desviados de los fondos del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), lo que le garantizó quedar fuera del expediente.

2023. La Organización Mundial del Turismo (OMT) inicia en Punta Cana su 118 Consejo Ejecutivo, dando especial relevancia al desarrollo sostenible de esta industria, encabezado por el el secretario general de la entidad mundial, Zurab Pololikashvili y el ministro local, David Collado.



Por Jorge Castillo Tactuk





arturotactuk17@gmail.com

Estas informaciones les llegan gracias a:








Publicar un comentario

0 Comentarios