Hoy es sábado 22 de junio 2024, y estos son los hechos que se convirtieron en noticias un día como hoy en República Dominicana.
Ocurrió un 22 de Junio:
1517
El Gobierno de los Padres Jerónimos informa a la Metrópolis, regida por el Cardenal Cisneros, el estado de decadencia de la colonia, a causa de la alta mortandad de los indígenas y las transmigraciones incesantes de los españoles a las nuevas tierras descubiertas; así mismo propone el fomento de las haciendas para la siembra de trigo, vides, caña de azúcar, algodón, cañafístola y otros frutos propios de Europa; así como la promoción de poblar la Isla con más colonos españoles y extranjeros. Junto a estas solicitudes, piden licencia para introducir negros bozales y el libre comercio de los puertos de la isla con todos los de España. Estas proposiciones llegaron a España posteriormente a la muerte del Padre Cisneros, ocurrida el 8 de noviembre del mismo año, por lo que no fueron oídas con la debida presteza que deseaban.
1596
Se crea en Santo Domingo el seminario Conciliador.
1845
Tropas haitianas al mando del general Víctor Poil recuperan el fuerte Las Caobas tomado por los dominicanos días antes.
1865
En cumplimiento en el Decreto de las Cortes de España, en que se disponía el cese de la Anexión a España y el abandono de las tropas españolas del territorio dominicano, y ya prácticamente todas concentradas en la ciudad de Santo Domingo, es embarcada en el vapor 'Bahía Honda' la mayor parte del presidio de la plaza de Santo Domingo con destino a Puerto Rico, y para Santiago de Cuba, en el vapor 'Águila', los almacenes de Tarragona, Bailén y 3ro. provisional, con todos los cajeros de los mencionados cuerpos.
1891
El vicepresidente de la República Wenceslao Figuereo instituye en común con el nombre de Duvergé el Puesto Cantonal Las Damas del Distrito Marítimo de Barahona, otorgándole el nombre de Duvergé en honor del héroe de nuestra guerra de independencia General Antonio Duvergé.
1949
A 52 horas después del desembarco de la invasión ocurrida el pasado 19 de junio, el grupo principal que había amarizado en La Gracia, Luperón, fue emboscado y apresado por guardias y campesinos, entregado a las autoridades encabezadas por el capitán Dominico Pérez y el gobernador de Puerto Plata, Antonio Imbert. Gugú Henríquez y Manuel Calderón lograron evadirse pero fueron capturados más tarde y fusilados por instrucciones de Trujillo. Ya el dictador tenía en sus manos al contingente indispensable para presentarlo ante la OEA como medio de prueba del intervencionismo de Cuba, Costa Rica y Guatemala en los asuntos dominicanos.
Sobrevivieron y fueron enjuiciados Horacio Julio Ornes Coiscou, Tulio Hostilio Arvelo Delgado, José Rolando Martínez Bonilla, Miguelucho Feliú Arzeno, y el nicaragüense José Félix Córdova Boniche. Una década después, Feliú Arzeno participaría en la expedición del 14 de junio de 1959, ofrendando su vida por la causa libertaria dominicana.
1962
El miembro del Consejo de Estado, doctor José Antonio Fernández Caminero, anuncia que someterá a consideración del gobierno la creación de un comité de "destrujillización" total de la administración pública y revisión de las jubilaciones y pensiones concedida durante la tiranía trujillista.
Por Jorge Castillo Tactuk
arturotactuk17@gmail.com
Estas informaciones les llegan gracias a:
0 Comentarios