Manuel Rafael Mota Gerónimo (nacido el 18 de febrero de 1938 en Santo Domingo) es un ex jardinero izquierdo dominicano que jugó en las Grandes Ligas de Béisbol con los Gigantes de San Francisco, Piratas de Pittsburgh, Montreal Expos y sobre todo con los Dodgers de Los Ángeles, mejor conocido por su alto rendimiento como bateador emergente.
-Seleccionado para el Juego de Estrellas en 1973.
-2 veces campeón en Serie Mundial (1981, 1988).
-El entrenador con más tiempo en la historia de los Dodgers (1980-presente).
A la edad de 19 años, Mota demostró su capacidad de bateo la primera vez que jugó en las ligas menores con los Gigantes, para entonces con sede en Nueva York. Al final de su temporada de novato de 1962, los Gigantes lo cambiaron a los Houston Colt .45's por el infielder Joey Amalfitano (que más tarde fue colega de 16 años de Mota como entrenador de los Dodgers). Pero antes él nunca apareció en un juego oficial con Houston, que fue traspasado a los Piratas por Howie Goss llevándose a cabo el 4 de abril de 1963, y rápidamente se estableció como uno de los primeros bateadores de ligas menores. En los años siguientes con los Piratas, Mota alcanzó un promedio de .300.
En 1969, Mota fue el primer jugador seleccionado en el draft de expansión de la Liga Nacional por los Expos de Montreal. Más tarde, ese mismo año, Mota volvió a la costa oeste a través de un canje con los Dodgers. Una vez en Los Angeles, Mota se convirtió en el primer bateador emergente allí, bateando sobre .300 durante las próximas cinco temporadas.
En 1973, Mota fue seleccionado para el equipo del Juego de Estrellas de la Liga Nacional después de liderar la liga en promedio de bateo. De 1974 a 1979, Mota era continuamente llamado como emergente en la última entrada, donde promedió 10 pinch hits en seis temporadas consecutivas. Los Dodgers aparecieron en las Series Mundiales de 1974, 1977 y 1978. En 1979, Mota estableció su lugar en los libros de récords al convertirse en el líder de todos los tiempos en pinch hits. Mota tenía un swing compacto y, a menudo sólo hacía medio swing para darle a la pelota por la primera base y así hacer un hit.
En 1981, Manny apareció en su cuarta Serie Mundial, esta vez más que nada como entrenador, pero solo para ser llamado a batear como emergente cuando el juego se encontrara en la recta final. Mota se retiró como jugador de los Dodgers el año siguiente. Mota dejó una carrera reteniendo el récord de las Grandes Ligas de todos los tiempos en más pinch-hits (150), siendo rota más tarde por Mark Sweeney y Lenny Harris, y un promedio de bateo de por vida general de .304 y un promedio en pinch-hitting de .297. Su promedio de bateo de .315 es el segundo mejor (1,800 o más turnos al bate) en la historia de Los Angeles Dodgers, solo por detrás de Mike Piazza.
Liga Dominicana:
Saltó al profesionalismo en el país con los Leones del Escogido, pero su gran actuación fue con el equipo de los Tigres del Licey, conjunto que dirigió posteriormente.
En el béisbol profesional criollo, su actuación fue extraordinaria. En 2 mil cuatrocientos turnos al bate disparó 800 hits para un promedio de .333 de por vida, el más alto promedio para un jugador nativo. Impulsó 240 carreras y ganó los campeonatos de bateo en los años 1961, 62, 1963-64, y 1964-65.
Por Jorge Castillo Tactuk
arturotactuk17@gmail.com
Estas informaciones les llegan gracias a:
0 Comentarios