HISTORIA DE LA PERFORACION PETROLERA

 




En 1833, un ingeniero francés🇫🇷 llamado Flauvile estaba observando la técnica de perforación con herramienta operada por cable, cuando el aparato de perforación se topó con agua. Entonces se dio cuenta de que el agua que brotaba era muy útil para sacar los detritos del pozo. El principio de utilizar fluidos en movimiento para sacar los detritos del pozo tuvo su origen en ese momento. Flauville ideó una instalación para bombear el agua hacia el interior de un vastago de perforación y arrastrar los detritos al regresar a la superficie a través del espacio existente entre el vástago de perforación y la pared del pozo. Actualmente, este procedimiento sigue vigente.

Los primeros pozos petroleros se perforaban mediante percusión, martillando una herramienta sujeta a un cable. Poco tiempo después las herramientas de cables fueron substituidas por la perforación rotatoria, que permitía perforar a mayor profundidad y en menor tiempo, con esta técnica, los trépanos de perforación se encuentra en el extremo de una tubería rotatoria.

Sin embargo las perforaciones que tomaron mayor importancia a través del tiempo fueron: La primera perforación realizada por el coronel Edwin L. Drake en 1859, (Cerca de Titusville, Crawford Country, Pensilvania USA 🇺🇲 ), logrando extraer petróleo de una profundidad de 21 metros por el método de percusión.

En 1861, en visperas de la guerra de secesión estadounidense, en las inmediaciones de Oil Creek en una perforación de 300 metros de profundidad A. B. Funk halla petróleo surgente; con un rendimiento de 3.000 barriles diarios que supera todo lo conocido.

En 1901 en Spindletop, Texas, un grupo de ingenieros encabezado por Anthony Lucas, perforó un pozo hasta los 1020 pies, que produjo petróleo a razón de 75000 bpd. El pozo de Lucas dio la tecnología de perforación rotaria que se conoce hasta hoy.



Por Jorge Castillo Tactuk





arturotactuk17@gmail.com

Estas informaciones les llegan gracias a:









Publicar un comentario

0 Comentarios